03 AL 14 DE ENERO 2022
DESCRIPCIÓN DEL TALLER
“Genes y genomas con programación” es un taller de genética y genómica aplicada dirigido a estudiantes de 3o y 4to año de enseñanza media de liceos municipales y particulares subvencionados de Chile. El taller fomenta el aprendizaje activo mediante el uso herramientas modernas de genética, lo permite que los estudiantes descubran por sí mismos el fascinante y a veces misterioso mundo de los genes y de los genomas.
Los contenidos teóricos cubren de forma particular aquellos considerados en los planes de enseñanza media del área de Ciencias Naturales y Biología. También se incluyen conceptos modernos de genética molecular, genómica y biotecnología.
La principal característica del taller es que se enseñan herramientas para que los alumnos aprendan a resolver problemas de genética usando el lenguaje de programación R. Durante el curso los alumnos aprenderán a elaborar y analizar genealogías humanas y de animales con el software kinship2, el cual fue desarrollado por genetistas de la Clínica Mayo de los EEUU. También aprenderán a realizar análisis de secuencias de ADN, ARN y proteínas para comparar el genoma humano y el genoma del hombre de neandertal con el software Biostring. Otras actividades de aprendizajes, incluyen realizar un análisis de genética forense para investigar una muerte misteriosa en el campus, así como investigar la estructura y función diferentes genes y genomas usando la base de datos del Centro Nacional de información biotecnológica de los Estados Unidos.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
Estudiantes de 3ro o 4to año de enseñanza media de liceos municipales y particulares subvencionados de todo Chile.
PROGRAMA Y DETALLE DE ACTIVIDADES POR DÍA
PROGRAMA TALLER ESCOLAR DE VERANO 2022 – GENES Y GENOMAS CON PROGRAMACIÓN (DESCARGA PDF).
COSTO
100 % gratuito para los alumnos becados.
BECA “QUIERO SER GENETISTA”.
4 BECAS x 100% exención de arancel.
OTORGADA POR LA SOCIEDAD DE GENÉTICA DE CHILE.
Otorgada a los 4 mejores puntajes de postulación con paridad de género.
BECA “EXCELENCIA ACADÉMICA”.
POSTULA A TU BECA EN ESTE LINK
46 BECAS x 100% exención de arancel.
OTORGADA POR LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO.
Otorgada a los 46 mejores puntajes de postulación con paridad de género.
OPINIÓN DE ALUMNOS QUE PARTICIPARON DEL TALLER 2021
OPINIÓN DE ALUMNOS QUE PARTICIPARON DEL TALLER 2020
PATROCINA
Sociedad de Genética de Chile (SOCHIGEN).
FINANCIA
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) mediante el proyecto: Genomics of Coinfection of Pathogens in Salmonid Fish NºCS2018 -7993.¡ del programa de apoyo a la Cooperación en Investigación Chile-Suecia 2018
EQUIPO DOCENTE
Dr. José Gallardo Matus.
Profesor de genética y genómica aplicada en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Dra. Débora Torrealba.
Investigadora Postdoctoral en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
TUTORES DE TRABAJO PRÁCTICO
Jaqueline Flores Salinas, Carlos Gutiérrez, Paula Valenzuela (Estudiantes Doctorado PUCV-UTFSM), Margarita Rivera (Estudiante Doctorado PUCV), Pamela Veloso (Estudiante Doctorado UV).
LECCIONES REALIZADAS EN EL CURSO REGULAR 2020.
NO TODAS SE REALIZAN EN EL TALLER 2022.
Lección 1 – Presentación del curso
Lección 2 – ¿Por qué algunos animales son albinos?
Lección 3 – Explora el Genoma humano y conoce el gen ABO
Lección 4 -¿Por qué mi mascota tiene ese color de pelo?
Lección 5a – Aprende a programar con R en 7 pasos
Lección 5b – ¿Cómo elaborar genealogías de enfermedades hereditarias con R?
Lección 6 – ¿Qué es el parentesco y cómo calcularlo?
Lección 10 – ¿Qué es la genética forense?
Lección 12 ¿Que son las mutaciones?